martes, 3 de mayo de 2011

Golpes Fundamentales en el tenis

Derecha:

Debido a que empuñamos la raqueta con nuestra mano dominante (diestro=derecha zurdo=izquierda) es uno de los golpes mas frecuentes de ver en el tenis, tanto de fondo de pista como dentro de ella a la hora de atacar, como norma general es de los mas importantes ya que es mas común tener mejor derecha que revés, también nos permite un movimiento mas natural con el brazo y eso hace que tengamos mas confianza en este golpe, a la hora de empuñar la raqueta podemos hacerlo de varias formas, estas formas tienen un nombre y son los siguientes: empuñadura este, empuñadura semi oeste, empuñadura oeste , empuñadura continental, empuñadura a dos manos, a continuación detallare cada tipo de empuñadura para que ustedes elijan el más conveniente


Reves:

Este golpe puede realizarse a dos manos o a una, si eres principiantes siempre recomendare que inicies golpeando con dos manos, ya que será mas fácil aprenderlo porque tendrás mas control con las dos manos que con una, ten en cuenta que al no ser un movimiento natural con la mano dominante, te costara mas hacer dicho movimiento con una sola mano, si luego quieres cambiarte a golpear con una mano siempre estarás a tiempo, si decides golpear a dos manos ten en cuenta que tendrás mas limitaciones o problemas a la hora de hacer voleas, cortadas, dejadas, ya que son golpes mas fáciles con una mano, aunque tu realices estos golpes con una mano y no con dos, al ser un jugador de dos manos te sentirás menos seguro para realizar este tipo de golpes, a la hora de desplazarte por una bola que deseas golpear, tendrás que dar como mínimo siempre un paso mas que los jugadores que golpean a una mano


Servicio:

Un tema complicado este sobre todo para la parte teórica, pero bueno intentare hablar un poco de este golpe, en mi humilde opinión el golpe mas importante de todos y el mas fácil, dirán este esta loco perdido si a mi me cuesta un mundo, bueno cuando digo que es el mas importante, es fácil de entenderlo, ten en cuenta que es la forma de iniciar toda jugada en el tenis, si el que sirve eres tu estarás ya pensando donde pondrás ese servicio para luego tener mas hueco o una bola fácil en tu aproximo golpe, si el que sirve es tu rival estarás penando donde será mas adecuado restar dicho servicio, además que si te quiebran el servicio estas jodido a cualquier nivel, todos los jugadores dependemos de un buen servicio para llevar la iniciativa del punto, ya que restando es un poco mas complicado hacerlo, sobre todo si el otro es un buen sacador, cuando digo que es el mas fácil también es muy simple de entenderlo, en todos los otros golpes del tenis dependes de la potencia, efecto  y dirección que le diera tu rival, en el servicio no, en este golpe la bola te la colocas tu a la altura y dirección que desees y la potencia saldra de ti.


Volea:

Es un golpe con el cual debemos definir una jugada, terminar un punto previamente bien trabajado o el siguiente golpe después de un gran servicio, se dice que si necesitas volear mas de dos veces al final terminaras perdiendo ese punto, en el tenis moderno ya no se ve mucho el juego saque volea, pero aquellos que tengan mucho tiempo jugando y sobre todo viendo tenis, recordaran que muchos jugadores de antes usaban esa táctica, saque y volea, ganaban mucho puntos jugando así, a lo mejor para el espectador no era tan emocionante, el punto terminaba muy rápido ya sea a favor o en contra del voleador, ver un peloteo de fondo y luego una subida a la red si que resulta mas vistoso, en cualquiera de los dos casos hay que saber volear, ya que muchos de nosotros subimos a la red solo a dar la mano a nuestro rival cuando el partido termina, porque no sabemos volear o porque tenemos miedo a que nos peguen un pelotazo.


Remate:

Solemos confundirnos cuando entrenamos este golpe, ya que algunos creemos que es lo mismo que el servicio, y aunque visualmente sea muy parecido tiene ciertas características técnicas completamente distintas, la mas importante que en el remate dependes de que tipo de bola te jugo tu rival, altura, profundidad, efecto, y en el servicio recuerda que eres tu quien se lanza la bola a su gusto, al tener que movernos para buscar la pelota enviada por nuestro rival, solo deberías de emplear la mitad de los movimientos en cadena que empleamos en el servicio, ya que la posición de espera o búsqueda de la pelota, es ya con los brazos levantados, lo que vendría ha ser un movimiento mas abreviado, la empuñadura mas recomendada es la continental, pero podrías pegar un buen remate con una empuñadura este de derecha.

A la hora de la colocación tendrás que realizar pasos de ajuste, que te permitan girar y lograr colocarte de costado y ya preparado para golpear la pelota,  tendrás que inclinar tu cuerpo hacia atrás, esto significa que todo el peso del cuerpo debería estar en el pie trasero, justo antes del golpe tu codo tendrá que estar doblado a la altura del hombro,  la cabeza de la raqueta estará situada detrás de tu cabeza y apuntando hacia arriba, se suele recomendar que el brazo que no sostiene la raqueta este estirado hacia arriba como apuntando a la pelota, esto te permitirá tener mas equilibrio y coordinación, y si el sol te molesta también te permite cubrir el sol con esa mano para facilitar tu golpeo, generaras la potencia llevando la raqueta hacia abajo y por detrás de tu espalda, si estas bien colocado, tendrá que darte la sensación que la pelota al botar pegaría en la punta de tu pie mas adelantado.

En el momento del ir a por la bola o subir a golpear, tendrás que hacer realizar un gesto hacia arriba y hacia delante con tu raqueta, la parte alta de tu cuerpo girara hacia delante y el codo doblado que antes estaba a la altura de tu hombro, ahora tendrá que estar estirado y por encima de la altura del hombro, el peso del cuerpo tendrás que trasferirlo al pie adelantado y tu pie atrasado terminara con el talo levantado, el codo y antebrazo estarán totalmente extendidos a la hora del punto de contacto, será un contacto plano y por delante de tu cabeza.
                                                             



----------------------------------------------------------------------------------------



                                                               

                                               
                                             

3 comentarios: